A partir del próximo año, en la web europea de Kinaesthetics (http://www.kinaesthetics.net/) aparecerá en los siguientes idiomas: alemán, italiano, rumano, húngaro, danés, francés, inglés, polaco, ruso y español.
El objetivo del encuentro era poner en común aquellas dificultades lingüísticas que encontramos los traductores al pasar de la lengua 1 (alemán) a la lengua 2 (aquella a la que traducimos).
También era importante intentar llegar a una uniformidad de los términos.
P.ej.: en alemán se habla de "Trainer" y no fue fácil llegar a un acuerdo sobre si denominarlos "formadores", "docentes", "instructores"... O determinar la diferencia etimológica que existe entre "percibir" y "experimentar" como posibles traducciones del verbo "erfahren".

El encuentro fue interesantísimo y muy fructífero.
(Pronto pondré fotos -me olvidé allí la cámara de fotos y me la están enviando-).
¡En breve, además, Kinaesthetics España tendrá su propio logotipo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Muchas gracias por dejar tu comentario!