(El contenido de este texto está basado en el artículo Kinaesthetics: vom sechsten Sinn zum Kino de Stefan Marty-Teuber, aparecido en la revista lebensqualität 03/2011)

La palabra "Kinaesthetics"
En el año 1880, el neurólogo británico Bastian hablaba en su libro "The brain as an organ of mind" del término "Kinaesthesis" (del griego "kineo" mover, y "aisthesis" sensación) para referirse a un sentido corporal interno, que informaba de la percepción del movimiento (sense of movement).
En 1890, por "kinaesthetics" se entendía la rama de la ciencia que estudiaba percepción del movimiento humano. A lo largo del siglo XX se acuñaron una serie de términos alrededor de este concepto: kinestesia, cinestesia, cinestésico...
Y por último, el sufijo "-ics", que procede del griego "téchne", ciencia, arte, competencia.
El sexto sentido

En el año 1906, en neurólogo británico Herrington introdujo los términos: exterocepción , interocepción y propiocepción (del latín "proprius" propio). Este último latinismo competía con el término ya existente y de origen griego, kinestesia.
Desde entonces, los términos Kinestesia/Propiocepción se emplean indistintamente, si bien es cierto que no todos los científicos están de acuerdo en que sean completamente sinónimos.
Kinaesthetics
En 1990, Hatch y Maietta escribían en el primer artículo del primer boletín de "Kinaesthetik":
"El término oficial para nuestro trabajo es Kinaesthetics. El término más alocado es Gentle Dance. El término descriptivo es "aprender cómo aprendemos". Creemos que la palabra Kinaesthetics es la que mejor describe el trasfondo de nuestro trabajo: despertar en cada persona la percepción de su propio movimiento, y reforzar la importancia de este sentido." (más...)
Otro aspecto que les resultaba interesante era el sufijo "Aesthetik", del cual prodece la palabra "estética" que es el estudio del arte, de lo bello... puesto que su trabajo tenía mucho que ver con la estética del Modern Dance.
Kinaesthetics = Es el arte, la ciencia y la competencia de percibir el movimiento.
Para que esa palabreja que empieza por "K" deje de impresionarnos...
ResponderEliminar