Kinaesthetics como herramienta en la escueda de educación especial


Silvia Gómez (Fisioterapeuta) y Teresa Mateu (Educadora especializada), trabajadoras del C.P.E.E. Alba (Reus).
Alumnas del curso inicial de Kinaesthetics en los cuidados asistenciales.

Apuntarse a un curso de Kinaesthetics en sábado y domingo durante dos fines de semana es lo que hemos hecho doce personas en los meses de septiembre y diciembre de 2018.

Mi motor para hacerlo ha sido la curiosidad. Curiosidad impulsada por los comentarios siempre favorables de una compañera de trabajo que ya había hecho la formación.

Ella, Silvia, ha sabido transformar este concepto como herramienta y filosofía en su trabajo diario con personas con movilidad reducida. Herramienta que facilita enormemente la relación y comunicación con alumnos gravemente afectados además de darle un sentido funcional a su práctica diaria, haciéndole descubrir día a día aspectos que antes pasaban desapercibidos.

En la introducción y justificación del curso ya queda claro cuál va a ser el objetivo y es bastante explícito al respecto. Reflexión sobre el movimiento, el propio y el del otro. Pero quiero hacer atención a la parte que no está escrita y que, sin embargo, también aparece durante el curso y creo, constituye el valor añadido de la formación. Me refiero a la profesionalidad que pone en acción Mercedes para dar la clase,  así como la dinámica de colaboración que se establece entre todos los asistentes, procedentes de diferentes ámbitos de la atención a pacientes y/o alumnos con discapacidad. Esto ha sido posible gracias al compromiso y exigencia por parte de todos, empezando por Mercedes. Agradezco su honestidad porque no ha habido  necesidad alguna de clase magistral por su parte, solo una profunda y continúa reflexión sobre la práctica. Su propuesta ha sido clara: ”Vamos a probarlo..., Hazlo..., Cambia..., Busca…” 

Mi sorpresa ha sido encontrarme con personas que iban con la misma motivación que yo a conocer estrategias y recursos para aplicar a su trabajo.
Se han cultivado las preguntas y no se ha dado nunca una respuesta cerrada. ¿Hay una actitud más educativa?
Se ha creado un espacio de reflexión y experiencia para dar respuestas. Dignidad en el aprender y en el hacer, porque la dignidad se ejerce. 

Analizar el movimiento en su sentido más amplio, y si el movimiento es vida, si con el movimiento aprendemos, si la realidad es diversa, si atendemos a la diversidad, ¿cómo no va ser diversa la manera de hacer?
Este es otro objetivo que se descubre al finalizar el curso: es importante preguntarse, buscar, adaptar, mirar de manera interdisciplinar hacia el objetivo, no para ver quién sabe más, sino para averiguar cuantos caminos hay para llegar ahí, al paciente y cuál es el mejor.

A nivel personal me llevo la atención sobre la propia práctica y la necesidad de reflexión continua en la relación con el otro. Asumir una mirada más amplia y completa y tomar consciencia de cuan profunda es la relación entre los contenidos, valores y actitudes en el quehacer educativo o asistencial. Esto es así en todos los ámbitos. Y del compromiso y la honestidad surge el conocimiento y las buenas prácticas.

Simposio Internacional de Trainers de Kinaesthetics

 
Hoy por la tarde ha comenzado en Nürnberg el INTERNATIONALES KINAESTHETICS-TrainerInnen SYMPOSIUM, con el lema "Desarrollar competencias en la red" (Kompetenzen entwickeln im Netzwerk).



El objetivo es que trainers de diversos países se junten para enriquecer el conocimiento conjunto sobre el movimiento humano, partiendo de la experiencia individual de cada trainer.

Actualmente en la European Kinaesthetics Association (EKA) hay más de 1400 trainers, y los hay trabajando en las áreas más diversas. La mayor parte proceden del área asistencial (DUEs, auxiliares…), otra parte del ámbito de la terapia y otro grupo, menos numeroso, del ámbito social. Algunos trabajan en hospitales, otros en residencias, centros ambulatorios, otros a domicilio… Hay quien trabaja en el ámbito de la geriatría, otros en la UCI, en cirugía, en rehabilitación, otros en educación… Y así podríamos seguir hasta configurar un gran espectro de ámbitos de la salud.
Además, al acudir trainers de diversos países, se podrá comparar y aprender de los diferentes modelos culturales y socio-económicos a la hora de abordar la salud humana.
La idea es que cada trainer aporte su experiencia y la comparta con otros trainers, para así poder generar una gran cantidad de conocimiento, ideas o posibilidades.

Para cumplir con esta finalidad, se ha pensado en un formato participativo y abierto para que esta gran riqueza en experiencia se haga visible y se pueda seguir desarrollando. Por ello se ha optado por la metodología “BarCamp (https://es.wikipedia.org/wiki/BarCamp): cada persona aporta inicialmente aquellos temas de los que desean aprender y aquellos de los que ellos pueden enseñar, y en base a esas propuestas las personas se organizan para trabajar en pequeños grupos. En los dos días que va a durar el simposio sí que habrá 3 charlas programadas, pero es resto del contenido es abierto y será generado abiertamente los propios asistentes.
¡Tengo ganas! Informaré a la vuelta.

Sensaciones del curso Aprendizaje creativo

Mi sensación, desde que Mercedes propuso este curso, fue la de querer asistir. Sin saber muy bien cómo sería... pero me sonó a exploración, a indagar más en los conceptos, a compartirlo con otras personas, con su cuerpo y su movimiento diferente al mío. Y eso es lo que me iba a llevar, otras experiencias, otra visión... salir un poco de mí, de mis rutinas, de mis maneras para ampliar mi visión...y resulta que ha sido esto y mucho más. Porque la mirada se ha dirigido hacia mí, hacia lo que yo soy, hacia mi consciencia... para encontrar mis propias respuestas, para hacer una reflexión sobre lo mío, sobre el “propio encuentro”... y esas herramientas descubiertas ha sido más fácil encontrarlas en un entorno natural (precioso Alquézar), con un grupo que ha sabido respetar y fluir y con un docente que ha conseguido darle una vuelta más de tuerca al Kinaesthetics que yo había interiorizado.

El aprendizaje ha sido continuo en estas 4 jornadas compartiendo momentos del día a día, que han ayudado a la comprensión, al vínculo y al asentamiento de lo que iba pasando durante el curso.

No ha habido un minuto no aprovechado para disfrutar tanto de lo propio como de lo ajeno y de lo convivido, tanto del paisaje externo como del interno. Un auténtico placer, un “ser el centro”, para ser con otros.

Gracias por esta nueva aportación desde una visión kinaesthética.

Autora: Noelia Escudero Pérez
Fisioterapeuta en ASPACE Bizkaia

¿Kinaesthetics y creatividad?

Soy terapeuta ocupacional y me he formado en distintos conceptos de neurorehabilitación, en la búsqueda por tener respuestas me aproximé a Kinaesthetics y encontré un concepto que me ayudaba en mi práctica clínica y conseguía cosas que desde otros enfoques no conseguía.

Con el fin de seguir profundizando en este concepto me apunté al curso Kinaesthetics Aprendizaje creativo. El curso se realizó en Alquezar: sólo el entorno merecía el viaje pues vivo a 900 kilometros, el río Vero con sus hermosas esculturas nos acompañó en nuestro encuentro con la percepción del movimiento. 
Le llevo dando vueltas durante tiempo al concepto de creatividad, y la relación que puede tener con el camino personal de la percepción de nuestro propio movimiento.


¿Kinaesthetics creativo? ¿Que será eso? pensé yo. Me fui como si de campamentos de verano se tratara y con ojos de niño, con ganas de divertirme en las experiencias que me propusieran. El profesor Martin Burka, desde la humildad que da una larga trayectoria, nos ofertó unas experiencias que nos llevaron al encuentro con nuestra propia percepción. Admiro a los profesores que a pesar de tener mucho vivido y conocimientos tienen los ojos abiertos y siguen aprendiendo.

A través de estas experiencias fui consciente que la creatividad surge de situaciones que requieren de nuevas respuestas, de las dificultades de las piedras del camino. Con la majestuosa naturaleza como marco, pudimos parar nuestra mente y con esta disposición dejar que el cuerpo encuentrara nuevas salidas. Es nuestro cuerpo adaptándolo al espacio el que nos capacita para el mundo abstracto. A veces vivimos en un mundo corporalmente encorsetado donde parece que solo son óptimas unas pocas respuestas motrices. En el día a día tenemos pocas oportunidades de experimentación. Los nuevos enfoques de aprendiazaje dan prioridad al manejo de nuestro cuerpo en el espacio, en el entorno. Es por esto que es necesario que los niños puedan desarrollar sus competencias de movimiento.

En cada una de las actividades se respiraba un ambiente de respeto a la diversidad, otra de las claves del concepto Kinaesthetics. Me fui a mi casa en paz, pues este es un buen camino.

Gracias a Mercedes por su traducción y por la organización del curso. Cinco estrellas a todo.

 

Autora: Rebeca Huerta Mareca
Terapeuta ocupacional en el Servicio Galleo de Salud

¿Necesita la demencia una terapia?

Estoy leyendo (bueno, en realidad escuchando, pues se trata de un audio-libro) el libro “Raus aus der Demenz-Falle!” (2017), del famoso neurobiólogo alemán Gerald Hüther. El título vendría a decir algo así como "¡Sal de la trampa de la demencia!". Lo estoy leyendo por una reseña aparecida en el último ejemplar de la revista LQ (la revista de Kinaesthetics) del pasado año y por recomendación de una compañera de formación.  
Aquí la reseña en LQ, escrita por Erich Weidmann.
Aquí puedes ver una entrevista a Hüther sobre las tesis que plantea en su libro.

Hüther rescata en su libro un famoso estudio de hace unos años, el llamado “Estudio de las monjas", llevado a cabo por el investigador geriátrico Dr. David Snowdon entre 1986 y 2002. Por cierto, "La noche temática" le dedicó un programa en el 2012. Aún recuerdo haberlo visto en su emisión original y cómo me impactó. Poco podía yo imaginarme que ahora, por otro camino, iba a llegar de nuevo a él.
Aquí puedes ver el documental de La noche temática sobre el "Estudio de las monjas". 
El neurobiólogo español José R. Alonso también habla sobre este estudio en su blog.
Y aquí se puede acceder al artículo publicado en 1997 por el Dr. Snowdon.

Bien, pues esta investigación demostró que existen personas que presentan la enfermedad de Alzheimer (es decir, que presentan daño neuronal por depósitos de β-amiloide en forma de placas seniles)… pero que (¡ojo!) no muestran los síntomas de la misma ni de otra forma de demencia. Este descubrimiento puso en tela de juicio las teorías aceptadas hasta entonces sobre el Alzheimer: es decir, no son las placas seniles per se las causantes de la enfermedad, sino que existen otros factores que hacen que dicho deterioro cognitivo-físico se manifieste o no.

Si se acepta que no se sabe con certeza cuál es el factor desencadenante de la manifestación de la enfermedad, ¿cómo vamos a tratarla?

¿Quizá es que la demencia no necesita terapia, sino una aproximación diferente? 
 
(Queda abierto el debate.)
 
Foto de SilviaRita en Pixabai

Demencia y Kinaesthetics

Ahora mismo me hayo inmersa en un trabajo sobre “Demencia y  Kinaesthetics”, un trabajo en el que vamos a intentar describir la demencia vista desde el paradigma de Kinaesthetics. Este trabajo lo realizo junto con unas compañeras de formación de Kinaesthetics Trainer Nivel 3: Neisa Plouda, Eveline Fischer y Lisa Nachreiner, y bajo la supervisión de Stefan Knobel, instructor de Kinaesthetics.  


El pasado mes de abril nos juntamos los cinco en la sede suiza de Kinaesthetics (en Siebnen) para comenzar a abordar el tema.

 
La primera pregunta que nos planteó Stefan Knobel fue sobre nuestras propias dudas acerca de la demencia. Todas llevamos tiempo trabajando con personas con diagnóstico de demencia, por lo que, como os podéis imaginar, nuestras dudas son numerosas (sí, cuanto más trabajo en el ámbito de la demencia, más dudas e inquietudes me surgen… ¿a ti no te pasa?). Y ya sólo esta reflexión, el reconocer que a penas sabemos nada sobre demencia e identificar tus propias preguntas, es un trabajo personal interesante. 

Por ello me picó la curiosidad de preguntar abiertamente en redes sociales (la mayor parte de mis contactos son sanitarios) qué entienden ellos por “demencia” (gracias de nuevo a las personas participantes). Las respuestas fueron interesantes y, aunque parecidas, cada una hacía hincapié en un aspecto diferente:
-       deterioro cognitivo
-       se borra la personalidad de la persona
-       a veces también acompañado de deterioro físico y problemas emocionales
-       que afecta a la persona mayor
-       degenerativo, progresivo
-       genera dependencia a terceros (pérdida de autonomía) por la dificultad de funcionamiento en su vida diaria y para desenvolverse en el mundo
-       afecta a la calidad de vida de la persona que la padece

Pregunté entonces entre mis grupos de guasáp (la mayor parte de mis amistades no son sanitarios). Sus respuestas fueron de este tipo:
-       enfermedad mental / monstruo
-       que va comiendo sigilosamente todos tus recuerdos, hasta que te deja completamente vacío e indefenso
-       distorsiona la percepción de la realidad de una forma más acusada que la de la mayoría
-       incapacidad de quién la padece de reflexionar sobre ello (de ser consciente de ello)
-       como un bebé que no puede aprender
 
Aunque la definición que más me encaja es la de un amigo que vive bien de cerca la demencia: 
Demencia es acordarse todas las noches de dejar la cocina desenchufada.

¿Y sabéis por qué es la que más me ha "llegado"? Porque casi todas las anteriores hacen énfasis en las dificultades que tiene la persona con demencia, y sin embargo esta última hace hincapié en la necesidad de adaptación del entorno necesaria para que la persona con demencia viva adecuadamente.

Más sobre este tema, en la siguiente entrada.